Mostrando entradas con la etiqueta CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD. Mostrar todas las entradas

17 de agosto de 2008

EL GOBIERNO Y LA ESTETICA DE LA MENTIRA.


MONTAJE.BUENO OTRO MAS.ESTAMOS ACOSTUMBRADOS
A miembros de WALLMAPU (NACION MAPUCHE)


El representante de gobierno piensa que somos, asesinos
confio en la nobleza de mi raza.en lo justa de mi gente,en mis guerreros.que jamas tratarian de matar a alguien aunque ese trewua ,bien meresido lo tiene.pero nuestros mismos dioses lo van a juzgar.bastante an padecido mis lamngenes.por el por su familia por su indigno apellido .
-----------------------------------------------------------------------
El ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, anunció este domingo que presentará una querella contra los responsables del incendio en el fundo Santa Rosa, ubicado en la comuna de Vilcún, Región de la Araucanía,

La noche del sábado, un grupo de encapuchados sacó a la familia de Eduardo Luchsinger de su casa, para luego quemarla.

"El que cree que quemando una casa con el dueño adentro va a solucionar algo, no solo está equivocado, sino que pone en riesgo todo lo que se pueda hacer para resolver los problemas históricos del pueblo mapuche. Quien no entiende a la buena, entenderá con la fuerza del Derecho", señaló Vidal.

El vocero anunció además que será la intendenta de la Región de la Araucanía, Nora Barrientos, la encargada de presentar la acción legal.

Gobernador descarta acción mapuche

Según lo consignado por el gobernador de Cautín, Andrés Jouannet, el incendio consumió casi por completo una casa, un galpón, la lechería del fundo y dos vehículos.

Jouannet descartó que el atentado se relacione con el conflicto mapuche, atribuyéndolo a delincuentes comunes "de la peor calaña".

El fiscal César Chibar solicitó a peritos de la Policía de Investigaciones y a Bomberos de Temuco que investiguen cuál fue el combustible utilizado.

6 de agosto de 2008

FALLECIO ARTESANO KAWESQAR ALBERTO ACHACAZ WALAKIAL.


En horas de esta tarde del 4 de agosto dejó de existir el artesano Kawesqar Alberto Achacaz Walakial, uno de los últimos hablantes de dicha lengua.

Achacaz que estuvo casado con la artesana Margarita Edén falleció en dependencias del Hospital Naval a causa de una grave enfermedad.

El hombre quien destacó por sus trabajos en cestería fue reconocido por la Dirección de Cultura, quien en el 2007 le otorgó la distinción “Artesano del Año”, por la elaboración de obras con fibra vegetal y piel de lobo.

21 de abril de 2008

NO OLVIDAR QUIEN COMENZO LA CAMPAÑA CONTRA LAS BOLSAS PLASTICAS EN PUERTO NATALES

Esto pasa solo en NATALES auto gestionas una campaña por el bien de tu comuna y te roban la idea bueno como me decía un amigo solo acá pasa esto bueno la estética del mimetismo es moneda común en estos dias o no.

18 de abril de 2008

BASTA DE TRANSAR CON EL VERDUGO DE LA PESCA ARTESANAL


Representantes del Consejo Regional de la Pesca Artesanal de Magallanes (Corepa) agradecieron el apoyo que la intendenta Eugenia Mancilla, brindó a un proyecto que los beneficia.

La iniciativa fue aprobada por la unanimidad de los consejeros regionales, en su última sesión realizada en Puerto Natales. Los fondos sobrepasan los 800 millones de pesos, de los cuales 568 millones son para actividades de consultorías en pesca, y 250 millones de pesos irán directamente a tareas sociales.

Sobre el tema, Raúl Toledo, presidente del Corepa, explicó que el proyecto consiste en que por espacio de dos años, el Gobierno Regional aportará los recursos que a este sector les corresponden para financiar la pesca de investigación, es decir, los estudios de comportamiento de los recursos marinos en explotación.

Los resultados de éstos sirven como base de datos para tomar decisiones técnicas en las pesquerías, como por ejemplo, el tema de las vedas.

Entre las vertientes de financiamiento de la pesca de investigación se encuentran los aportes de los industriales y de los pescadores artesanales. Ahora, gracias a la aprobación de la iniciativa, éstos se verán liberados del pago.

Es por ello que dirigentes del citado organismo agradecieron a la intendenta por el apoyo, que será de gran beneficio para su sector, comentó Toledo, quien precisó que será la Subsecretaría de Pesca el ente que administrará los recursos.

Manifestó que la primera autoridad de Magallanes los comprendió y fue sensible con las necesidades de la pesca artesanal, y que gracias al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, han "conseguido muchas cosas".

El presidente de Corepa le expresó a Eugenia Mancilla que los pescadores artesanales "acompañaremos al Gobierno de la Concertación hasta el último día".

Por su parte, la intendenta los instó a fortalecer la unidad que han demostrado hasta ahora, y que siempre estén dispuestos al diálogo con las autoridades, y así avanzar en obtener un mejor bienestar para cada una de las familias de los pescadores artesanales.

Además de Toledo, acudieron a esta entrevista José Hernández, Nelia Muñoz, Humberto Oliva y Fernando Pérez.

17 de abril de 2008

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Suicidio, no femicidio


Patricio Navia

La Tercera, abril 17, 2008

No había necesidad de que terminara así. Porque los desórdenes administrativos en Educación ameritaban la renuncia voluntaria de la ministra, Bachelet no se debió obsesionar con llegar al final de esta tragedia griega donde todos perdían. Ya que insistió en dar una batalla inútil, Bachelet es la que más ha perdido.


El gobierno tenía razón al cuestionar la legitimidad de la acusación constitucional. En rigor, este fue un castigo político, no un juicio justo. Pero La Moneda no ganaba nada tratando de convertir a Provoste en víctima. Además, su sobre-actuación, que incluyó una demostración excesivamente pública de religiosidad, convirtió un potencial drama en una farsa. Provoste terminó desempeñando un poco convincente papel de mártir. Diaguita, indígena y mujer, Provoste devino en actriz.


Por cierto, la Alianza tampoco gana. En vez de combatir la corrupción, dejó ver su desesperación por llegar al poder a cualquier precio. La Concertación no podría haber recibido un mejor regalo para caricaturizar la estrategia del desalojo. Ya que no pueden ganar en votos, la Alianza quiere la descalificación de la Concertación por secretaría. En el camino, nadie defendió la probidad.


Quien más pierde es Bachelet. A la Presidenta se le está acabando su periodo de gobierno. No se podía dar el lujo que este affaire consumiera dos meses de su agenda. Además, al obstinarse en defender a Provoste, Bachelet debilitó a su Ministro del Interior y retrasó el avance de la reforma educacional en el Congreso. Peor aún, burdamente el equipo comunicacional de La Moneda intentó presentar este juicio como un intento de femicidio político. Pero como Provoste se presentó voluntariamente a un sacrificio innecesario, la opinión pública lo entendió como un suicidio. Bachelet quedará como cómplice.

Ahora que Provoste ha entrado a la innumerable galería de víctimas políticas, el gobierno todavía puede aprovechar la oportunidad para sacar beneficios a una operación que ya tuvo demasiados costos. En vez de centrar su atención en Provoste, La Moneda debería dar vuelta la página nombrando a un titular de incuestionable capacidad política y reputación en Educación. Así, podría lograr que la Alianza compartiera los costos de este innecesariamente sangriento incidente. Si en cambio insiste en destacar el sacrificio de Provoste, Bachelet terminará siendo acusada de complicidad en esta tragedia griega donde las actuaciones en el entablado político fueron particularmente discretas.

12 de abril de 2008

PESQUERA MARINE HARVEST COMUNICA CIERRE DE PLANTA Y ENTREGA DE FINIQUITOS

SANTIAGO.- La empresa pesquera de origen noruego Marine Harvest comunicó hace pocos minutos a sus trabajadores el cierre de su planta ubicada en el sector Chinquihue de Puerto Montt, debido al virus ISA que afecta a los salmones que procesan.

Según consignó Radio Bío Bío, la multinacional les comunicó, con finiquito en mano, a los 660 trabajadores del turno nocturno que la planta deberá cerrarse.

Cabe destacar que el virus ISA, es una anemia infecciosa que afecta a los salmones, la que provocó la pérdida de varias cosechas por parte de la empresa, que en total despedirá a más de 1.600 trabajadores.

Por esta razón se espera que alrededor de las 8:00 se les comunique la decisión al resto de los empleados de la planta.

A esta hora, los funcionarios que se dedican a las faenas nocturnas aún se encuentran en el interior de las dependencias de la compañía, donde en medio de una reunión extraordinaria ampliada se les informó del cese de las actividades.

Hasta las dependencias de la planta de proceso llegaron los encargados de recursos humanos, donde se reunieron con los funcionarios despedidos, que están firmando sus finiquitos.

La pesquera anunció además que durante esta mañana entregará un comunicado oficial para explicar las razones que la obligaron a cerrar la planta y a adelantar el despido de sus empleados, que se haría progresivamente hasta julio.

8 de abril de 2008

NO A LA CONSTRUCCION DE REPRESAS EN LA PATAGONIA


Vicentico, por una Patagonia sin represas

Se llama Gabriel Fernández Capello, pero es conocido como Vicentico. Y como tal el vocalista de Los Fabulosos Cadillacs emprendió su carrera personal luego de la separación de la banda, con los discos Vicentico (2002), Los rayos (2004) y Los pájaros (2006).

Aún está fresco el recuerdo de su paso por Chile en el más reciente Festival de Viña, y ya está anunciada su próxima visita. Vicentico será la atracción internacional del festival Patagonia Sin Represas, en el que junto a los grupos locales Chico Trujillo y Sol y Lluvia se manifestará contra la construcción de centrales hidroeléctricas en la región de Aysén.

El concierto tendrá lugar este sábado 12 de abril a las 21 horas en el Centro Cultural Estación Mapocho, con boletos disponibles a un valor de cinco mil pesos en el sistema Feriaticket.cl o en el local 125 de la feria artesanal Santa Lucía, en la esquina de Carmen y la Alameda en la capital.

www.patagoniasinrepresas.cl

7 de abril de 2008

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD la campaña bolsa la comenzo CARANCHO BLINDADO NO LA MUNICIPALIDAD

Hay que ser bien cara dura como para apropiarse de una campaña que nace en el seno del pueblo y que la lanzamos desde este espacio, también nosotros sacamos un afiche ese del ñandu peleando contra una bolsa, ahora lo que mas llama la atención es que estos bellacos( homenaje al dube) no cambiaron ni siquiera ni un apise de nuestro proyecto que denominamos "por un natales sin bolsas plásticas" el cual finalisaria con la entrega de bolsas de genero para nuestro pueblo, igual sabemos que esta gente necesita de protagonismo a costa de nuestra gente, de nuestra desgracia, de nuestras derrotas. Como NATALINOS seguiremos llenándonos de ideas de ganas y de fuerza para aguantar, pero igual hay que estar alertas por que este año nos pavimentaran con promesas por que este es un año ELECTORAL y esta gente que se alimenta del poder son capaces de vender su alma al mismísimo Belcebu por un voto.

21 de marzo de 2008

HAY QUE PROTEGER EL PATRIMONIO SANITARIO NACIONAL, LA SALUD PUBLICA Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES


Imprimir E-Mail

Seminario de Ecoceanos reunió a especialistas del área sanitaria, económica y laboral. En la Fotografía aparecen Cristián Perez (puresalmon), Sandra Bravo (UACH) y Leonardo Nuñez (Sernapesca).
Vea Exposiciones aquí

_______________________________________________________________

Santiago de Chile, 16 de marzo de 2008. (Ecoceanos News)— Una gran tarea de país para proteger el patrimonio sanitario local, la Salud Pública y buscar formulas para hacer valer los derechos de los trabajadores en un contexto de una débil Ley Laboral, fueron los temas centrales que se discutieron en la primera jornada de los Diálogos Ciudadanos que el Centro Ecoceanos organizó el jueves 13 de marzo.


La actividad contó con exposiciones de especialistas en temas sanitarios, laborales y económicos, además de los dirigentes sindicales de las empresas Marine Harvest y Aguas Claras del Holding AquaChile.


Este seminario denominado "Crisis de la salmónicultura y modelos de desarrollo: ¿Hacia dónde va la industria del salmón en Chile?", se realizó en un contexto en que los problemas sanitarios de esta industria comenzaron a afectar directamente a los trabajadores, luego que la multinacional Marine Harvest anunciara el cierre de factorías y el despido de trabajadores.


Además en la segunda mayor empresa que opera en Chile, se mantiene una huelga legal en que los trabajadores exigen mejores salarios, pero los empresarios se niegan a dialogar con el Sindicato.


LA CRISIS SANITARIA

Quien abrió los Diálogos Ciudadanos 2008 fue la Dra. Sandra Bravo, investigadora del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, quien ha realizado una extensa labor de investigación científica en el área de acuicultura.


En su exposición la especialista afirmó que para enfrentar los problemas sanitarios de la salmonicultura es necesario “incrementar las capacidades en investigación básica aplicada, reducir el uso de fármacos, aplicar medidas regulatorias relativas a los movimientos y transporte de peces, desinfectar los desechos y las aguas procedentes de los centros de matanza, reforzar las buenas prácticas de cultivo, instaurar periodos de descanso y definir capacidades de carga por cuerpos de agua”.


Durante su exposición, la Dra. Bravo destacó las medidas instauradas en Noruega para minimizar riesgos de ISA, que no produjo los impactos sanitarios y sociales que ha generado en Chile.


Afirmó además que dentro de los factores de riesgo para la propagación de enfermedades están “la importación de ovas, el movimiento de peces infectados a través de wellboats con sistemas de flujo de agua abiertos, la proximidad de menos de 5 km a una planta de proceso, inapropiada disposición de la mortalidad y movimiento del personal, buzos y equipamiento entre centros de cultivos”.


CUESTIONAMIENTOS AL RAMA

En tanto por parte del Estado participó Leonardo Núñez del Servicio Nacional de Pesca que expuso respecto de los “avances y perspectivas de la fiscalización ambiental en la acuicultura”.


El funcionario destacó que en Chile existe el Reglamento RAMA que “regula las buenas prácticas para la operación de una acuicultura sustentable”, sin embargo admitió que “carece de un enfoque preventivo, y no se ha definido una relación directa entre el nivel de producción proyectada y su impacto ambiental”.


En este contexto, Núñez agregó que “la visión es estructurar un Sistema de Control Ambiental, que fortalezca el cumplimiento del RAMA, lo que implica la adopción obligatoria de parte de los centros de cultivo, de ser auditados, del cumplimiento de programas de aseguramiento ambiental de la operación del centro y la medición de las condiciones ambientales de la zona de impacto de centros de cultivo”.


“Esta auditoria generará como resultado un informe de su desempeño ambiental, que será un requisito para determinar la procedencia de aumentar o disminuir la producción del centro”


Según informó el representante de Sernapesca se registraron 128 infracciones por incumplimiento del RAMA durante el período 2005-2007. Se vulneraron las exigencias de “mantener la limpieza del área y terrenos aledaños al centro de cultivo de todo residuo sólido generado por éste, contar con sistemas de seguridad adecuados para prevenir el escape de peces, la entrega de Informe Ambiental (INFA) y producción mayor a lo informado”.


Respecto a este último punto, Núñez dijo que la sobreprodución puede ser un factor de riesgo de propagación de enfermedades.


ACCESO A INFORMACIÓN

Cristian Pérez Coordinador de Pure Salmon Campaing centró se exposición en analizar los impactos sanitario-ambientales que caracterizan a la industria de cultivo intensivo de salmónidos, como escapes, uso de alimento, descarga de nutrientes, enfermedades (parasitarias e infecciosas) y uso de sustancias químicas (antibióticos/antiparasitarios)


La falta de acceso a la información pública fue uno de los puntos que destacó el médico veterinario.


“Pure Salmon Campaign y sus organizaciones aliadas en Chile no han podido obtener información oficial cuantitativa del gobierno sobre el uso de antibióticos por las compañías salmoneras operando en Chile. Algunas estimaciones conservadoras mencionan que Chile usaría entre 75-100 veces más antibióticos por tonelada producida de salmón que Noruega”.


DÉBIL LEY LABORAL

Bajo el título “Enclaves neoliberales de la legislación laboral: Reformas estructurales desde un perspectiva sindical”, María Ester Feres, Directora Centro de Relaciones Laborales de la Facultad de Economía de la Universidad Central, afirmó que las causas de ineficacia de las sucesivas reformas a la Ley Laboral se debe a que las “modificaciones legales (1990-2005) han cuidado de no alterar en su esencia ninguno de los enclaves jurídicos del Plan Laboral, y porque prevalece una visión ideológica que supone estos pilares como indispensables para el crecimiento y el modelo de desarrollo, resguardando el patrón de acumulación capitalista”, entre otros.


¿Qué les queda a los trabajadores, ante una Ley débil y muchas veces ineficaz se preguntó María Ester Feres.

“Sobrepasamiento progresivo del marco legal e incremento de la conflictividad social, para demandar sus legítimas reivindicaciones”, respondió.


“Frente a ello, se refuerza, más allá del discurso, e incluso de la voluntad de unos pocos, la acción represiva del Estado, cuyos argumentos políticos son la mantención del orden público y del derecho de propiedad”.


Para Feres la legislación actual deja a la negociación colectiva como un instrumento ineficaz para el sindicalismo y los trabajadores. En este marco, dijo que “los cambios al marco regulatorio de la negociación colectiva deben ser estructurales y no cosméticos o marginales, como hasta ahora”.


“Sólo las organizaciones sindicales deben poder negociar colectivamente, y prohibir clara y absolutamente el reemplazo y el descuelgue de trabajadores incluyendo la subcontratación o maquila externa”, dijo la ex Directora Nacional del Trabajo.


En la actividad también participaron como panelistas dirigentes de Aguas Claras y de Marine Harvest quienes llamaron al gobierno y a las empresas a hacer respetar el valor del sindicato como única organización representativa de los trabajadores.


También reclamaron por la necesidad de acceder a información acerca de las utilidades de las empresas y de la forma como autoridades y empresas están manejando la crisis sanitaria. *****FIN*****

12 de marzo de 2008

NO OLVIDAR A LA PATAGONIA.

viernes 14 de marzo

Manifestación Pacifica

No a las represas en los rios Baker y Pascua de Aysén, en San Pedro, en el Maipo, en el Puelo, en Panguipulli. en el Alt Bío Bío, en el lago Maiwe y tantos otros lugares.

No represaran nuestra dignidad ni nuestra esperanza.

- Exigimos al gobierno cumpla su palabra de evitar proyectos aislados y sin un manejo integrado de cuencas.

- Exigimos reformar la institucionalidad ambiental, especialmente lo referido al Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental, para que sea verdaderamente una herramienta que cautele el interés nacional y local por sobre el interés de las empresas. Exigimos además, que la participación ciudadana no sea un eufemismo que de paso a la voracidad del mercado.

- Exigimos que la opción por las energías alternativas no convencionales sea una realidad del presente y no una imagen de papel o promesa tantas veces incumplida en el diseño de la matriz energética chilena.

2 de marzo de 2008

EL FUTURO LLEGO HACE RATO

En la sociedad que nos toca vivir corre una suerte de estética de la desinformación y confusión generalizada se supone que con la globalizacion todo comenzaría a mejorar pero las cosas se estancaron y lo mas grave es que las grandes empresas están creciendo y de paso destruyendo nuestro medio ambiente la pesca artesanal cada vez peor y la acuicultura en constante crisis frente a las nuevas enfermedades que aquejan a los peces, la crisis medioambiental traerá una nueva crisis social en la décima región y como pararemos esto , difícil pregunta no creen

20 de febrero de 2008

LOS OJOS CIEGOS BIEN ABIERTOS

En que realidad vivimos no se lo único que tengo claro es que el poder es manejado por un grupo de personajes cercanos al bizarrismo , recién ahora se dieron cuenta que nuestro borde costero esta lleno de basura y que se a convertido en un varadero para las embarcaciones artesanales ahora la pregunta es la siguiente: ¿ existe un plan regulador en la comuna? se supone que se estaba realizando pero del dicho al hecho hay mucho trecho, nosotros como blog hemos denunciado este problema hasta la saciedad pero el poder se mantiene ciego sordo y mudo. No sera que como estamos ad portas de elecciones municipales esto es una medida populista mas , por lo visto eso es no mas.

18 de febrero de 2008

LA SOLUCION AL PROBLEMA MAPUCHE

El problema con nuestras etnias originarias nunca a tenido ningún tipo de solución, en los tiempos de la DEMOCRACIA se les sigue pisoteando y golpeando en el suelo sin remordimientos en esta cultura del terror que niega su origen y su patrimonio, la supuesta sociedad civilizada solo busca exterminar las reivindicaciones históricas a fuerza de proyectos sin que ellos tengan en sus manos un ápice e recuperación histórica solo guirnaldas que chocan en el inconformismo de una raza que no pudo ser derrotada ni por los españoles.

16 de febrero de 2008

UNIDOS O DOMINADOS

Miseria , insolidaridad, materialismo.... en resumen , una lucida critica de nuestra sociedad actual relatada en un ambiente futurista, esta publicación es una recopilación de historias publicadas en la década de los 80. En donde Beto benedetti un inmigrante del sur con trabajo temporal y donde trata de sobrevivir en un mundo cada vez mas desigual. Un excelente cómic o historieta que salio publicado el la revista FIERRO de argentina, lo que mas impacta es la similitud con nuestra historia en desarrollo el creador HORACIO ALTUNA tuvo la capacidad de crear una obra que resulta a temporal y que tal como me impacto cuando era un niño remecerá al lector actual.

15 de febrero de 2008

EN ESTA SOCIEDAD ESTA TODO BAJO CONTROL

Vivimos esclavos de un sistema que nos absorbe día a día nos va convirtiendo en zombys de la moda, la música,del dinero, del american way of life, el manejo viene de las comunicaciones del gran imperio del norte, de su tecnología de sus ideas todo esta aparentemente bajo control de esta nueva forma de dominación ayer fue la fuerza hoy es la tarjeta de crédito el dinero plástico que nos somete a nosotros los países pobres , nos hacen creer que vivimos en una taza de leche mientras a nuestro alrededor la pobreza el hambre se disemina por doquier. La realidad nos abofetea sin cesar sin respeto no da tregua mientras la gran parte de nuestro país vive con sueldos de porquería nos bombardean todos los días con su propaganda elitista. Y el poder cómplice de esta farsa sigue violando los derechos mas básicos de nuestro humilde pueblo, que se resiste a esta farsa de sistema embrionario facineroso teñido de progresismo pos modernista frígido.