Mostrando entradas con la etiqueta NUNCA MAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUNCA MAS. Mostrar todas las entradas

12 de febrero de 2008

HIJO DE AYLWIN ENVIA FUERTE CARTA A PEREZ YOMA POR CONFLICTO MAPUCHE


Detenciones arbitrarias", "tortura", "golpizas", "burlas", "insultos" y "vulneración de garantías constitucionales" por parte de Carabineros hacia "personas mapuches". Esas son algunas de las denuncias hechas por el codirector del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, José Aylwin, en una carta enviada el viernes pasado al ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.

En la misiva, el hijo del ex Presidente Patricio Aylwin y fuerte crítico de la política indígena del gobierno entrega una pormenorizada versión de las detenciones de nueve mapuches el 2 y 3 de febrero en Ercilla, en la Novena Región, durante las actividades en la plaza pública por el aniversario de esa comuna.

Sobre la base de los testimonios de los mapuches apresados y de "testigos", Aylwin acusa a Carabineros de proceder con "total desprecio hacia la población civil", califica la acción de los efectivos policiales como "constitutiva de delito" y pide a Pérez Yoma ordenar "la investigación y sanción de estas conductas claramente contrarias a los derechos humanos".

La carta, publicada el viernes en el sitio en internet del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas -organización no gubernamental creada en 2004-, fue enviada también al relator especial de la ONU para los derechos indígenas, Rodolfo Stavenhagen. Una eventual visita de Stavenhagen para monitorear de cerca el conflicto mapuche (como lo hizo en 2003) ha complicado al Ejecutivo.

DETENCIONES Y LOBBY

En el texto, Aylwin narra una detención "sin realizar el control de identidad ni mediar provocación" y culatazos propinados por Carabineros con su arma de servicio, que terminaron con "varios puntos de sutura" en la cabeza de uno de los indígenas.

Y enfatiza que cuatro de los detenidos "fueron amarrados a un poste entre un pasillo de la comisaría (de Collipulli) y otra dependencia, permaneciendo toda la noche así". Tras esto, agrega Aylwin, los detenidos estuvieron "más de 13 horas en dependencias policiales siendo interrogados y golpeados por Carabineros", antes de ser trasladados al tribunal de garantía para el control de detención.

La carta entregada el viernes, dijo la vocera de la ONG, Paulina Acevedo, no es el primer acercamiento con el ministro del Interior. Según Acevedo, Aylwin visitó hace un par de semanas a Pérez Yoma para entregarle un resumen de hechos policiales que afectaron a mapuches durante el año pasado. Algo similar hizo a fines de 2006, al reunirse con el entonces ministro Belisario Velasco.

Acevedo agrega que toda la información enviada al gobierno es remitida al relator de la ONU. Incluso, sostiene el abogado de la ONG Richard Caisal, Aylwin -quien se encuentra de vacaciones- ha tomado contacto con Stavenhagen para informarlo de algunas situaciones.

Además, en meses anteriores Aylwin ha articulado protestas en el extranjero contra Bachelet y enviado documentos a la Corte Interamericana de DD.HH. de la OEA.

7 de enero de 2008

CELCO VUELVE A AUMENTAR PRODUCCION DE CELULOSA EN VALDIVIA

La compañía forestal CELCO logro que la comisión regional de medio ambiente de los ríos aprobara sin exigencia de volver a producir la totalidad de la celulosa que tiene capacidad de procesar su cuestionada factoría ubicada a un costado del rio cruces en valdivia. Según la intendencia, el aumento de la producción sera "rigurosamente vigilada por las autoridades medioambientales y sanitarias, con la finalidad de monitorear la respuesta del medio ambiente a la recuperación de la producción autorizada en 1998". Curiosamente en la votación realizada este viernes, la autoridad sanitaria voto en contra de esta aprobacion.Este voto mas el de un consejero regional fueron los únicos rechazos a CELCO. L a disminución de la producción de celulosa se había dictado en el 2005. En ese entonces la institucionalidad ambiental restringió la producción autorizada por la resolucion de calificación ambiental del proyecto -correspondiente a 550000 toneladas anuales- a un 80 % (440000 ton.), mientras se daba cumplimiento a una serie de condiciones asociadas a parámetros de sus descargas y medidas adicionales de control y seguimiento. Para ello, exigió una auditoría ambiental externa independiente que verifique el cumplimiento de las resoluciones de calificación ambiental por parte de la empresa.Esta aprovacion se realizo mientras CELCO realiza un extenso lobby político al mas alto nivel en autoridades, oficinas publicas y lideres de opinión a nivel nacional y regional. Y una presión constante a las comunidades costeras para que bajen las criticas a la forma de operar de estas factorías. La aprobacion de la corema se baso en un informe de la empresa ambiental KINIGHT PIESOLD S.A. que a juicio del intendente IVAN FLORES " certifico el cumplimiento de todas las condiciones establecidas a la restricción de producción".

valdivia, 05 de enero de ECOCEANOS, NEWS

6 de enero de 2008

HAYAN MUERTO A CISNE DE CUELLO NEGRO EN EL SANTUARIO DEL RIO LAS CRUCES



En Valdivia nuevamente se levanta la amenaza medioambiental, un ejemplar de cisne de cuello negro fue encontrado muerto en el santuario de la naturaleza Carlos Anwaller, región de los ríos, donde se sitúa la otrora reserva mundial mas grande de aves de ese tipo. El hayazgo se produjo este sábado y fue efectuado por el medico valdiviano Eduardo Israel mientras navegaba por el sector denominado "tres bocas", donde confluyen los ríos Cayumapu, cruces y pichoy. El medico manifestó "lo encontré flotando en esa zona, cerca de unos juncos, y no presentaba signos de daño ni alas quebradas." El cisne peso 4 kilos 700 gramos. El peso promedio es de 7 kilos.
De aquí en mas, los análisis que realicen tanto el SAG como la UNIVERSIDAD AUSTRAL deberán de determinar si se trata de otro ejemplar muerto por falta de alimento o por presencia de metales pesados en su organismo, como ocurrió anteriormente con otros cisnes. La mortalidad de cisnes de cuello negro comenzo a producirse en el año 2004, cuando se inicio una disminución de la población que en ese momento alcanzaba a un millar de ejemplares. La contaminacion del rió cruces y la desaparición del luchecillo - base de la alimentacion de las aves- , hicieron que la presencia bajara drasticamente a 300 al año siguiente. Para todo el mundo es un secreto a voces que celulosa arauco y constitución s.a. (celco) son los culpables de estos hechos pero gracias a la complicidad del gobierno socio de los empresarios y los capitales extranjeros estos hechos se mantiene en impunidad, solo nuestra resoluta denuncia podrá alertar a nuestro pueblo. CIUDADANOS A DENUNCIAR LAS VIOLACIONES A NUESTRO MEDIO AMBIENTE.

4 de enero de 2008

AYER HOY Y SIEMPRE LA LUCHA CONTINUA HERMANOS MAPUCHES

La protesta social e histórica de los mapuches se enfrenta a la militarizacion de los territorios ancestrales, aplicacion de la ley antiterrorista heredada de la dictadura de pinochet, la ocupación de los territorios por parte de las grandes compañias forestales, y la negativa del estado chileno a firmar los diferentes acuerdos internacionales que la mayoría de las naciones han firmado. Estos hechos suceden mientras existe un reclamo generalizado de organismos nacionales e internacionales, incluida las naciones unidas, por el trato que el estado chileno esta dando al pueblo mapuche. En la región de la araucania, un joven universitario mapuche perteneciente a la coordinadora ARAUCO MALLECO ha muerto en un enfrentamiento con carabineros el hecho ocurrió en horas de la madrugada del 3 de enero en el fundo SANTA MARGARITA de propiedad de Jorge luchsinger. Con estas resumidas palabras los medios de comunicacion, al servicio del poder, relatan el acontecimiento trastocando lo relevante, ante nuestros ojos y oídos, como incidentes sin causas ni consecuencias. La nota del día, se trata de "una nota en el ámbito policial", "un hecho de sangre" ante el cual nos ubicamos ajenos y distantes o al menos eso nos quieren hacer creer.sintetizando esta muerte es el resultado del silencio y complicidad del gobierno con carabineros. HAY QUE LUCHAR PARA QUE NUNCA MAS SUCEDAN ESTOS HECHOS A DESENMASCARAR LA FALSA LIBERTAD Y A CREAR UNA VERDADERA DEMOCRACIA .

3 de enero de 2008

PIEDRAS CONTRA BALAS LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE EN LA RECUPERACION DE SUS TIERRAS

Dirigentes de la Coordinadora Arauco Malleco aseguraron hoy que un joven universitario mapuche murió en medio de un enfrentamiento con carabineros registrado en el fundo Santa Margarita, de propiedad del agricultor Jorge Luchsinger, en la región de la araucania.Se trata de Matias Valentin Catrileo Quezada estudiante de Agronomía de la Universidad de la Frontera, en Temuco. Para variar el gobierno quiere lavarse las manos que a estas alturas están manchadas de sangre de nuestra sabia joven, nuestro futuro parece que llego hace rato y lo están rifando los personajes que detentan el poder, es una falta de respeto que el pueblo mapuche viva bajo estado de sitio en esta democracia que es efectiva para los que tienen plata y no para la gente humilde creo que a llegado el momento de asumir que estos personajes que están en el gobierno representan lo peor que le fue photoshopeado a la dictadura. larga vida al pueblo mapuche que resiste ahora y siempre al invasor. Que nos queda por agregar si las cosas siguen así todo preso sera político como decía una canción de los redondos, el futuro esta jugando con cartas marcadas por posiciones mas radicales, si el estado no asume una filosofía de respeto con nuestros hermanos mapuches en 10 años mas se vuelve a las armas y no es chiste las contradicciones de clase son muy fuertes, nuestro pueblo no puede ser mano de obra barata del imperio y las transnacionales frente a esa situación alerta.

29 de diciembre de 2007

UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS

Estas son las cosas que nuestro pueblo olvido, cuando todo el mundo le rendía honores al tirano, parece que ese tiempo fue borrado del disco duro de nuestra gente esto parece digno de una película de ciencia ficción, estamos sumergidos en la estética del enredo, de los cables cruzados, vivimos en tiempos de confusión por ejemplo la derecha se las juega con un discurso popular y buscando defender la palabra democracia en cualquier situación esa que nunca respeto en tiempos de la dictadura, la izquierda gobierna con una propuesta de derecha, los otrora amigos de la libertad y los derechos humanos reprimen al pueblo sin asco y nosotros acá en nuestro pequeño pueblo resistiendo el olvido de las autoridades de turno, viviendo de plegarias a no se que, imaginandonos un porvenir mas austero para nuestra provincia no este pantano social al cual nos tiene acostumbrados la concertación, necesitamos democratizar el sucio poder tenemos que generar un recambio generacional para poder proyectar un poco mas nuestra comuna. lo que hay que tener claro amigos es que no debe de haber NI OLVIDO NI PERDÓN LOS QUE FUERON COLABORACIONISTAS DE LOS MILITARES TIENEN QUE SER DESENMASCARADOS SOLO ASÍ LOGRAREMOS LIMPIAR NUESTRA COMUNA. NO PROSTITUYAMOS LA PALABRA DEMOCRACIA SALVEMOSLA.

18 de diciembre de 2007

NUNCA MAS EN LA PATAGONIA

Esta foto es super fuerte y constituye otro aporte mas a la amnesia por parte del pueblo a su pasado, en este caso a su historia regional, esto sucedió en tierra del fuego y constituyo el progreso y fundamentaron a las ideas de exterminación de la barbarie, esto fue parte de la avanzada de Julius Popper en su labor de limpiar a tierra del fuego de indígenas en los tiempos en que una oveja tenia mas valor que una cabeza humana. Hace años en la Universidad de la Frontera en Temuco en una conferencia de prensa del escritor Patricio Mans durante el lanzamiento de su libro "el corazón a contraluz" donde se narraba la historia de las aventuras de julius popper, tu ve una pequeña conversación con don patricio sobre este oscuro personaje que despierta tantos sentimientos encontrados y me aclaro mas la película, una buena tarea para la casa seria conseguir material sobre este personaje. NO HAY QUE OLVIDAR LO QUE PASO CON NUESTROS PRIMEROS HABITANTES DE LA PATAGONIA. LA PREGUNTA QUE SURGE POR QUE LA GENTE DE LA CONADI NO GESTIONA UN MEMORIAL PARA NUESTROS INDÍGENAS y si no lo gestionan ellos lo haremos nosotros. entre tantos monumentos de militares y seres de la historia oficial no seria malo un monumento para nuestros primeros mártires.

14 de diciembre de 2007

EL TRIUNFO DE LA PERSEVERANCIA.

Al fin pudieron ser encontrados los dos alpinistas que estaban perdidos hace 110 días, los cuerpos se encontraron en la ruta lógica que realiza un montanista al intentar hacer cumbre, Se trataba de una zona con riesgo de avalanchas. Las familias de Carlos Ortis y de Marcelo Diaz realizaron todos los esfuerzos posibles por encontrar a sus seres queridos resulta destacable la fuerza y la perseverancia de estas personas que tuvieron un aguante sobre humano por esclarecer el paradero de los chicos,este pequeño testimonio dice mas que mil palabras "quedo demostrado que fueron civiles inexpertos y sin equipamento los que encontraron a los muchachos." increpo Adriana Magri una de las madres de los chicos, lo que mas da rabia de esta situación es que para variar el gobierno se deshace en explicaciones que no tienen sentido ya que no le tomaron el peso a la desaparición de dos alpinistas en LA CORDILLERA CHACABUCO ubicada en ULTIMA ESPERANZA, nuestro gobierno se ha vuelto farandulero oportunista y sin un apise de sencibilidad. Hay que destacar que la búsqueda se había iniciado de manera independiente por parte de las familias y el grupo lo componian Fernando Bravo sub oficial(r) del ejercito, Javier Suarez, Gustado Contreras, y Francisco Ortis, este grupo de personas encontró a los perdidos en la montaña no todo el aparato que monto el gobierno y no sirvió, da rabia saber que este supuesto gobierno es el que protege a sus ciudadanos pero entonces cual es la idea salir y dar lindos discursos en la radio y la tv, navegar en la amnesia de este sistema, convivir con el desamparo de nuestro pueblo, no se, bueno al menos estas familias nos están dando un gran ejemplo de endereza y auto gestión. hay que pensar que este epilogo se podrá cerrar de una manera dolorosa pero nos queda la esperanza de que los familiares en estos instantes estarán velando a sus deudos y mañana podrán darle cristiana sepultura. El recuerdo que tiene que quedar de estos jóvenes es el de su alegría, de su fuerza de sus ganas por superar las dificultades y de hacer cumbre en las montañas de nuestra agreste patagonia. Lo otro que no quiero dejar en el tintero es que hay que agradecer al equipo que finalmente logro encontrarlos no a los que se van a arrojar la fama que suelen arrojarse en estos tiempos de plumaje fácil.

7 de diciembre de 2007

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD.

Creo que el titulo sintetiza la situación de la caza indiscriminada por parte de japón que a estas alturas del partido resulta una posición patética y draconiana de un país que es considerado una de las naciones mas desarrolladas en el concepto tanto económico como espiritual.pero la realidad supera la ficcion estos personajes dignos del comic mas bizarro en estos momentos estarán cazando una de las 1050 ballenas que van a extraer bajo el rotulo de caza científica que es un engaño a la comunidad internacional ya que esa denominacion no existe,lo que si se puede suponer es que la carne de los cetáceos va a parar a la mesa de los poderosos en la nación del sol naciente ya que un kilo de esta carne en pesos chilenos sale aproximadamente $45000 así que imaginen el por que y para que de esta horrorosa practica por parte de esta gente,nuestro gobierno tiene que tomar cartas en el asunto ya que este no es un juego y los cetáceos son un patrimonio de la humanidad que se debe de respetar y proteger. y lo mas jodido que estas detestables practicas es que suceden en nuestros mares antárticos.al menos la gente de greenpeace junto a otros ecologistas están haciéndole el aguante a las ballenas en esas frías latitudes.