


Greenpeace no tiene que preocuparse más por los glaciares y la posible contaminación que genere la Megausina de Rio Turbio, la cual cuenta con el aval y el apoyo del Gobierno K (informe), el humo se irá a Ushuaia. Asi se refirió el presidente de Isolux Corsán “ni una sola partícula de emisión de la chimenea de la megausina, llegará a los glaciares las 24 mil toneladas de gases diarios y 1800 toneladas diarias de gases, no va a afectar a Santa Cruz, sino que las mismas irían a Ushuaia” (ver nota). Si tomamos en cuenta las declaraciones de este irresponsable sujeto la emisión de gases de la Megausina de carbón que es seis veces superior a los que emite la pastera Botnia en Uruguay, por los vientos predominantes en la zona, decantarian en Ushuaia y en la region austral de Magallanes. Recordemos que a esta megaconstruccion impulsada por el Gobierno, tiene una fuerte oposicion de Greenpeace y la cara oficial del reclamo es el actor Ricardo Darin (ver), quien se puede ver en varios spot dando a conocer la situación.
Si nos atenemos a lo afirmado por el ejecutivo de la empresa, quienes se tienen que empezar a preocupar realmente por su medioambiente, son los habitantes de Tierra del Fuego.
Ha sido tal vez en el fragor de tantas aclaraciones que merece la construcción de la mega usina de Río Turbio, que pone a los ejecutivos de la firma Isolux Corsan a defender a capa y espada el megaproyecto y hacer hincapié en la utilización de una tecnología superlativa, que (inclusive) el responsable de la constructora, Ingeniero Juan Carlos Goicochea, ha llegado a señalar a ésta como “mucho mejor” que la utilizada en Europa y en tren de acentuar las bondades del proyecto se cometen algunos análisis grotescos e increíbles como el que se destaca en un video subido a YouTube.
El año pasado, en medio de una entrevista con un canal de la cuenca carbonífera, Goicochea, Presidente de Isolux, desplegó una serie de aclaraciones para desmitificar y desabonar la campaña de desprestigio que se realiza contra la construcción de la usina termoeléctrica. Refiriéndose puntualmente a la emanación de gases tóxicos, hecho repudiado por la organización ambientalista Greenpeace, señaló: “la chimenea de Turbio disipa los gases, bajo esas normas de estricto control que he señalado, a 90 metros de altura que tiene la chimenea, con un promedio de viento a esa altura de 70 Kms por hora en dirección a Ushuaia (Tierra del Fuego), con lo cual es muy difícil que llegue ni una partícula de emisión para el lado de los glaciares porque estamos a 300 kms de distancia y con el viento que sopla exactamente al revés. Hasta una simple inspección ocular, denota; es decir que ni siquiera es una cosa que haya que comprobarse…”
El descubrimiento de estas declaraciones ha motivado que algunas organizaciones fueguinas, abogados y medios de comunicación, recogieran el guante y comenzaran a preguntarse si, efectivamente, los estudios preliminares y de impacto ambiental lo consideran de esta manera, pues eso quiere decir que el proyecto se lleva adelante con pleno conocimiento del impacto dañino que causará en la isla, debido (y favorecido) por los fuertes vientos que comúnmente soplan en esta región.
Por otra parte arrecian las crítica por la liviandad con que el responsable de la constructora asegura “que al glaciar no llegará ni una partícula contaminante, como si la orientación de los vientos fuera una circunstancia manejable o que se pudiera preveer tan simplemente como para generar una afirmación tan rotunda. Para algunos estas palabras desacreditan y quitan rigor (cuando no veracidad) a otras explicaciones que en ese video ofrece Gaoicochea sobre las cualidades tecnológicas del proyecto.
Preocupados en Ushuaia por las manifestaciones realizadas en Río Turbio, específicamente desde la emisora Radio Uno de la capital fueguina entrevistaron al Ingeniero Luis Delía de la Asamblea Ambiental Ciudadana de Río Gallegos, quien señaló que efectivamente “el impacto ambiental será negativo para toda la región de la Patagonia, indicando que la zona mas afecta seria Punta Arenas (Chile), Río Grande y Ushuaia, debido a la emisión de gases altamente tóxicos que irían a esa zona”.
En conversación con el periodista Pety Gómez de ese medio, éste le confió que se encuentran realmente preocupados ante las declaraciones del Presidente de Isolux Corsán y efectivamente creen que ha sido un dato ocultado para no desatar resistencia regional al proyecto; sin embargo, nos aseguró que ya se están abocando al análisis de la situación abogados y entidades medioambientales quienes además de reclamar oficialmente ante el gobierno de su provincia, trasladarán el mismo reclamo a las autoridades de la provincia de Santa Cruz
Recientemente Isolux se hizo acreedora de un millón 400 mil euros que el gobierno nacional para que la empresa cancele contratos anticipados con proveedores. Paralelamente a las denuncias por sobreprecios que enfrenta por la usina y la investigación judicial por los vínculos con personajes de la política investigados por coimas, la Sala en lo Contencioso Administrativo Nº 5 hizo lugar a un recurso de amparo presentado por la empresa argentina Tubos Trans Electric, quien denunció que Isolux no respeta la ley del “compre argentino”, adquiriendo en otros países insumos y materiales que se venden y fabrican en nuestro país, a precios altamente competitivos.
Argumentan que la Mega Usina de Río Turbio impactará en la salud de 120 mil habitantes
Así lo hace saber un grupo denominado Asamblea Ambiental de Santa Cruz, quienes poseen un blog donde exponen algunos datos interesantes sobre las proyecciones de producción de la nueva usina a construir en la cuenca.
En otras oportunidades hemos remarcado sobre el grado de contaminación que trae el río con desechos de la producción carbonífera lo cual en opinión de algunos médicos sería uno de los factores para el desarrollo del cáncer de estómago y esófago en esta región. En esta oportunidad un grupo de ciudadanos bajo la denominada Asamblea Ambiental de Santa Cruz explica el impacto que tendrá la construcción de la Mega Usina que volcar mayor cantidad de elementos contaminantes en naciente del Río Turbio y que recibiremos indefectiblemente los habitantes de Río Gallegos
El texto de opinión del grupo comienza diciendo que a pesar de las negaciones, en Río Turbio y a orillas de la naciente de la única fuente de agua potable de más de 120.000 habitantes (Río Gallegos y 28 de Noviembre), se dispondrán la mayor cantidad de desechos industriales peligrosos que empresa alguna genere en el país.
La ecuación es muy simple, se estima que la Mega Usina consumirá más de 1.000.000 de toneladas de carbón por año, remarca el informe.
El carbón aprovechado es solo un 40 % de lo consumido por la usina, ya que el 60 % restante es ganga (también llamado estéril), un compuesto de rocas y arcillas con contenidos de sustancias minerales y químicas de carácter peligroso para la salud. Por lo tanto por cada millón de toneladas de carbón ingresado a la usina, se asocian 1.500.000 toneladas de ganga, resalta el texto.
Luego agrega, teniendo en cuenta que al quemarse el carbón, éste deja un 17 % de desechos sólidos (170.000 Tn) , el resultado es el siguiente:
1.500.000 Tn de ganga + 170.000 Tn de cenizas = 1.670.000 Tn de desechos anuales
Lo que nos da 4.575 Tn de desechos peligrosos diarios, expresa.
Luego advierte las gigantescas montañas de desechos que se dispondrán en las inmediaciones de la usina, serán atravesadas por las lluvias y deshielos, para luego volcarse en las nacientes del río Gallegos y continuar su camino hasta nuestras canillas.
No hay precedentes en nuestro país de un caso de semejante ECOCIDIO (Destrucción deliberada y masiva de un ecosistema), que solo lo diferencia de un GENOCIDIO el arma que se utiliza, agrega.
Tanto mata un arma de fuego como una sustancia química
Ya en las consideraciones finales expresa cuando el impacto ambiental ocasionado sea insostenible, cuando miles de santacruceños enfermen por la ingestión de aguas contaminadas con sustancias químicas, cuando se destruyan las economías regionales al contaminar los campos, cuando desaparezcan los recursos turísticos del río al matar sus peces, la usina indefectiblemente se cerrará y ocasionará un impacto social de consecuencias impredecibles para la Cuenca Minera, alegan, lo cual para quienes sostienen la postura enfrentada con esta premisa, la opinión es considerada apocalíptica.
Finalmente, haciendo alusión a la inexistencia del estudio de impacto ambiental resalta aún se espera el Estudio de Impacto Ambiental que la empresa adjudicataria de la obra debe entregar y es deber de todos los que seremos de alguna manera afectados que expresemos nuestra queja en la Audiencia Pública que se realizará a tal fin.
Fuente: http://cronicasfueguinas.blogspot.com/